JIFE: tensiones actuales y posibilidades de reforma

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes: tensiones actuales y posibilidades de reforma
IDPC Briefing Paper 7, febrero de 2008

Este documento recopila materiales y análisis de una serie de informes recientes que plantean importantes cuestiones sobre el papel y el funcionamiento de la JIFE. Según el informe elaborado por el Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas (IDPC), la Junta mezcla un enfoque rígido y excesivamente severo sobre algunos aspectos de su mandato, y demuestra una reticencia selectiva sobre otros. Estas incoherencias no surgen automáticamente de la estructura o el papel de la Junta, sino de las decisiones operativas y en materia de políticas de sus funcionarios y miembros

Resumen:

El informe del IDPC, tras analizar las competencias formales y la autoproclamada posición como organismo “único” en el contexto de las relaciones internacionales, pasa a explorar las tensiones que rodean a varios aspectos del actual funcionamiento de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE o Junta). Estas tensiones se analizan a la luz de la interpretación de las convenciones de la ONU sobre fiscalización de drogas por parte de la JIFE y del mandato de este organismo según lo establecido en dichas convenciones. En varios contextos, la Junta parece estar dispuesta a actuar más allá de los límites que le marcan los tratados y excederse en sus obligaciones. El informe también examina otros contextos en que la JIFE parece reacia a cumplir con sus competencias y muestra lo que se podría tildar de reticencia selectiva. El informe arguye que los problemas relacionados con el mandato de la Junta se ven exacerbados y complicados por la cultura de secretismo y por la falta de transparencia que caracterizan todo su trabajo. Para finalizar, se define una posible revisión en el funcionamiento de la JIFE; una tarea fundamental que se debería emprender durante el proceso de evaluación de la UNGASS sobre drogas de 1998 y la posterior reflexión global que culminará con una reunión de alto nivel en 2009, en que se establecerán las directrices para las futuras iniciativas de la ONU en materia de fiscalización de drogas.

Descargar informe completo (en inglés, PDF)

  • Labels
    civil society | WHO | HIV/AIDS | human rights | cannabis | coca | INCB