Véase también las noticias en Facebook ...
-
Legalizar la cocaína: América Latina lidera el debate
Argumentos académicos y políticos, y un proyecto de ley en Colombia, despiertan la discusión en la región
Deutsche Welle (Alemania)
Viernes, 30 de julio, 2021La apuesta es cambiar el paradigma en el combate contra el tráfico de drogas: legalizar en vez de prohibir y, con ello, terminar con el mercado negro, los carteles y el crimen asociado. En Colombia, un proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la hoja de coca y sus derivados fue aprobado en su primer debate en el Congreso. En Chile, el ex candidato presidencial Daniel Jadue, del Partido Comunista, propuso un sistema de este tipo en su programa y, en México, organizaciones que investigan sobre políticas públicas y criminalidad, como el Instituto RIA y la ONG México Unido contra la Delincuencia, promueven la discusión del tema.
-
Comercio de mariguana por cárteles, "fenómeno histórico": UIF
Se debe a la creciente despenalización y comercialización legal de la planta en algunos territorios de Estados Unidos
La Jornada (México)
Martes, 27 de julio, 2021La comercialización de mariguana a manos de los cárteles de la droga en México ya puede considerarse un “fenómeno histórico”; además de la multiplicación de actividades delictivas a manos de estos grupos —como el tráfico de personas, armas y secuestro— el negocio central en narcóticos son las sustancias sintéticas, explicó Santiago Nieto, de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. “Nuestro problema real está en el fentanilo, en las metanfetaminas, en la transformación cultural del narcotráfico que deja a la cannabis es una situación de mucha mayor simpleza”, explicó el funcionario. No quiere decir que los cárteles mexicanos hayan dejado de comercializar mariguana, sólo que ésta representa una fracción menor entre todas sus operaciones.
-
La marihuana en México permanece en un limbo legal tras el fallo del Supremo
La Suprema Corte tomó la decisión después de que el Congreso desoyera tres veces la orden que le habían hecho los magistrados para que regulara el consumo lúdico de marihuana en México
El Diario (España)
Lunes, 26 de julio, 2021Un mes después del histórico fallo del Supremo mexicano que levantó la prohibición del consumo lúdico de marihuana, el cannabis recreativo permanece en un confuso limbo legal, puesto que sigue penalizado en el Código Penal y el Gobierno todavía no ha otorgado permisos para el autoconsumo. "Vemos una contradicción entre estas dos leyes que nos rigen. Es algo preocupante y tenemos que ir exigiendo este cambio", reivindicó Zara Snapp, cofundadora del Instituto RIA, que investiga políticas de drogas en México. Tras el fracaso del Congreso mexicano para regular el cannabis recreativo, la Suprema Corte de Justicia aprobó el 28 de junio un fallo histórico que tumbó los artículos de la Ley General de Salud que prohibían el consumo de marihuana recreativa.
-
Barcelona se prepara para precintar clubes cannábicos tras el revés judicial a su regulación
La Justicia tumba la normativa que diseñó el Consistorio en 2016 para ordenar su uso y el Ayuntamiento iniciará una campaña para cerrar los que no se adhieran a lo que dictan ahora los tribunales
El Diario (España)
Lunes, 26 de julio, 2021El modelo de los clubes sociales de cannabis, consolidado en Barcelona durante la última década, podría tener los días contados. La Justicia ha tumbado la normativa aprobada por el Ayuntamiento en 2016 que regulaba los más de 200 locales de este tipo en la ciudad. Con esta decisión, confirmada por el Tribunal Supremo, ha desaparecido el último paraguas legal que les quedaba a estos espacios. Tanto el consistorio como estas asociaciones asumen ahora que lo siguiente serán los precintos. "La mayoría de las asociaciones asume que tarde o temprano les precintarán el local", lamenta Eric Asensio, portavoz de la Federación de Asociaciones Cannábicas de Catalunya (CatFAC).
-
Radío: “El exceso en clubes no es el problema del narcotráfico; se preocupan por el canuto de la birome”
"Debemos tratar de ver cómo instrumentamos que el cannabis sea accesible para turistas", dijo el titular de la Secretaría Nacional de Drogas
El País (Uruguay)
Domingo, 18 de julio, 2021Se define como conservador pero remarca que es un defensor de los derechos de las personas, y en ese sentido sostiene que no se pueden cambiar las reglas de juego sobre el registro de consumidores de cannabis, porque sería violentar las garantías legales ya otorgadas. Daniel Radío dijo en entrevista con El País que cambiar las reglas ahora es “entrampar” a los usuarios, y que el problema del narcotráfico no reside en la eventual venta ilegal desde los clubes. "Votamos una ley que protege la identidad. No puede ser que cambies la ley y ahora la ley no protege más. No podemos haber entrampado a la gente. Tiene que generarse cierta garantía jurídica a las personas".
-
Schumer propone legislación federal para despenalizar la marihuana
La Ley de Oportunidades y Administración de Cannabis eliminaría la marihuana de la Ley de Sustancias Controladas
Notícias del Mundo
Jueves, 15 de julio, 2021El líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer, propuso una legislación para legalizar la marihuana a nivel federal, una medida destinada a suavizar las políticas restrictivas sobre drogas que han impactado de manera desproporcionada a las comunidades de color y los pobres. La Ley de Oportunidades y Administración de Cannabis eliminaría la marihuana de la Ley de Sustancias Controladas e introduciría regulaciones para gravar los productos de cannabis. La propuesta eliminaría los registros federales de infractores no violentos de cannabis y permitiría a las personas que cumplen condena en una prisión federal por delitos de marihuana no violentos solicitar ante un tribunal una nueva sentencia. (Véase también: Demócratas proponen despenalización de la marihuana en todo EE. UU.)
-
Regular la cannabis: el pendiente que el Congreso sigue sin resolver
En lugar de hacer un verdadero ejercicio de parlamento abierto, se organizaron foros y encuentros en los que se dio prioridad a grandes participantes de la industria cannábica de Canadá y Estados Unidos
Nexos (México)
Lunes, 5 de julio, 2021Desde 2018, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) reafirmó que, al ser una medida desproporcionada que atenta en contra del derecho al libre desarrollo de la personalidad, la prohibición absoluta del uso personal de cannabis prevista en la Ley General de Salud (LGS) es inconstitucional. La SCJN ordenó al Congreso de la Unión modificar o derogar la prohibición de la cannabis en un plazo de noventa días naturales. No obstante, el Congreso incumplió el mandato. En este escenario, es fundamental cuestionar, ¿por qué el Congreso ha sido incapaz de legislar? En este artículo ofrecemos un repaso detallado de cuál ha sido el actuar de nuestras legisladoras y legisladores en el proceso de regulación de la cannabis en México.
-
Radío sobre artículo que permite a Interior inspeccionar clubes cannábicos: "Tiene que ser extirpado"
"No resuelve nada, daña y tiene deslealtad institucional", opinó el secretario general de la Secretaría Nacional de Drogas
El País (Uruguay)
Viernes, 2 de julio, 2021Daniel Radío, secretario general de la Secretaría Nacional de Drogas, rechazó el artículo que se incluyó en la Rendición de Cuentas y que habilita al Ministerio del Interior a acceder a la dirección y ubicación de los autocultivadores y clubes cannábicos registrados en el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca). "Este artículo es el mal y el mal tiene sanción quirúrgica, se extirpa", expresó. "No resuelve nada, daña y tiene deslealtad institucional", agregó. "Es haberle hecho una trampa a la gente, porque nosotros le dijimos 'vení tranquilo y anotate tranquilo que tu dato es sensible y no se lo pasamos a nadie'. ¿O sea estafamos nosotros?" (Véase también: Marihuana: el registro al que Lacalle se oponía y ahora propone que acceda la Policía)
-
Respaldo a la legalización del cannabis en Suiza, indica encuesta
Casi dos tercios de la población en Suiza respalda la idea de legalizar el cannabis con fines recreativos con la condición de que haya normas para proteger a los menores
Swissinfo (Suiza)
Jueves, 1 de julio, 2021El Instituto Sotomo, por mandato de la Oficina Federal de Salud Pública (OFSP), realizó la encuesta representativa de enero a abril de 2021 en la que participaron 3166 personas mayores de edad. El 67% de las personas que participaron en la encuesta están a favor de que las autoridades suizas realicen pruebas piloto sobre la distribución controlada de cannabis con fines recreativos. El 78% de los participantes en la encuesta respalda la legalización del cannabis en Suiza para fines medicinales y cerca del 70% considera necesario reformar la ley relativa al cannabis en Suiza, bajo los argumentos de limitar el mercado negro y mejorar la protección de los consumidores.
-
Ejecutivo plantea quitar de la protección de datos personales las direcciones de autocultivos y clubes cannábicos
Se habilita al Ministerio del Interior a realizar inspecciones y controles
La Diaria (Uruguay)
Jueves, 1 de julio, 2021El gobierno planteó en la Rendición de Cuentas enviada al Parlamento declarar como un dato “no sensible” las direcciones de los autocultivadores y clubes cannábicos registrados en el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) y de los respectivos lugares de plantación, cultivo y cosecha de cannabis. Mediante una nueva redacción del artículo 8 de la Ley de Regulación y Control del Cannabis (19.172) establece que “sólo la información relativa a la identidad de los titulares de los actos de registro tendrá carácter de dato sensible”, en los términos que prevé la Ley de Protección de Datos Personales (18.331). (Véase también: Clubes cannábicos "preocupados" porque Interior pueda pedir información al Ircca)
Página 7 de 282