Véase también las noticias en Facebook ...
-
Bélgica y Holanda, nuevos epicentros de la cocaína en Europa
El epicentro del mercado de la cocaína en Europa se ha desplazado hacia el norte
Deutsche Welle (Alemania)
Miércoles, 8 de septiembre, 2021Bélgica y Holanda se han convertido en los grandes centros de tráfico de cocaína en Europa, superando a España como principal ruta de contrabando, indicó el martes (07.09.2021) Europol, la agencia policial de la Unión Europea. Aprovechando el aumento de la oferta de cocaína, sobre todo procedente de Colombia, las bandas criminales utilizan las ciudades portuarias de Róterdam, Hamburgo y, sobre todo, Amberes para enviar la droga a Holanda, desde donde se distribuye por toda Europa, según Europol. "El epicentro del mercado de la cocaína en Europa se ha desplazado hacia el norte", afirmó Europol, que elaboró un informe de 27 páginas junto con la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD).
-
Uruguay sube el porcentaje THC de marihuana en farmacias y piensa en el turismo
En la medida en que en los clubes cannábicos del país se planta y consume una marihuana con un porcentaje de THC que supera el 20 %, la JND resolvió autorizar una variante "que oscile alrededor del 10 % para la venta en farmacias"
El Diario / EFE (España)
Martes, 31 de agosto, 2021El Gobierno uruguayo resolvió aumentar el porcentaje de tetrahidrocannabinol (THC) -el principal componente psicoactivo- de la marihuana con fines recreativos que se comercializa en las farmacias del país desde 2017 y pone la mira en modificar regulación para permitir el acceso a turistas. Así lo informó en rueda de prensa el secretario general de la Junta Nacional de Drogas (JND) del país, Daniel Radío, quien dijo que, si bien no cree que para esta temporada turística pueda llevarse a cabo, se está estudiando de qué manera modificar la normativa para permitir que más adelante los turistas accedan al cannabis e incluso pueda representar algún atractivo para la llegada de visitantes. (Véase también: Venta de marihuana a turistas: medida no sería para esta temporada)
-
Claves para entender el debate sobre la regulación del cannabis de uso adulto
El Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas responde a preguntas clave relacionadas con el proyecto que cursa en la Cámara
El Espectador (Colombia)
Lunes, 30 de agosto, 2021El pasado 20 de julio se radicó nuevamente en el Congreso un proyecto de ley que busca regular el cannabis para usos diferentes del medicinal, una propuesta que parece tener cada vez mayor ímpetu a nivel mundial. En noviembre del 2020, un proyecto de ley similar se archivó en la Cámara, sin embargo, esta vez la iniciativa aprobó su primer debate en la Comisión Primera. ¿El cannabis de uso adulto afecta negativamente la salud? ¿Si se regula aumentará el consumo entre adolescentes? El Centro de Estudios sobre Seguridad y Drogas responde a estas y otras preguntas clave relacionadas con el proyecto que cursa en la Cámara. (Véase también: Cannabis de uso adulto: análisis sobre el impacto económico y ambiental)
-
Tailandia legaliza el kratom
Bangkok despenaliza una planta estimulante usada en la medicina tradicional
La Vanguardia (España)
Lunes, 30 de agosto, 2021Durante siglos, los tailandeses han consumido kratom, una planta originaria del Sudeste Asiático empleada en la medicina tradicional. Mascada, en forma de píldoras o preparada como infusión, sus defensores aseguran que, dependiendo de la dosis, puede servir como analgésico natural o estimulante, ayuda a superar adicciones y que entraña pocos riesgos para la salud. Con todo, en las últimas décadas ha permanecido incluida en la lista de drogas ilícitas elaborada por las autoridades locales, una clasificación que abandonó hace tan solo unos días. Desde ahora, los tailandeses que lo deseen podrán consumir y vender esta planta sin problemas, algo que antes estaba penado con hasta dos años de prisión y multas de unos 5.000 euros para cantidades superiores a los diez kilos.
-
El 82,4% de las personas que usan cannabis lo hacen en forma recreativa pero la ley todavía los persigue
Dos tercios de los usuarios son varones y es un consumo que se da mayoritariamente en los extremos bajos y altos de las escalas de ingresos
El Diario (Argentina)
Viernes, 27 de agosto, 2021Más de 8 de cada 10 personas que usan cannabis en la Argentina lo hacen con fines recreativos. En rigor, se trata del 82,4% de los usuarios, según se desprende de la Primera Encuesta Nacional de Personas que Usan Cannabis, que consultó a 64.646 personas mayores de 16 años de todo el país entre noviembre y diciembre de 2020. Esa enorme proporción de usuarios aún permanecen perseguidos legalmente: según la Ley de Drogas (que lleva el número 23.737) puede ser penalizada una persona que traslade al menos una semilla de cannabis, si así lo disponen las fuerzas de seguridad, un fiscal y un juez. (Véase también: En el país hay más de un millón y medio de usuarios de cannabis)
-
Proyecto que regula el uso adulto de cannabis pasa a segundo debate
En la Comisión Primera de la Cámara, 17 representantes votaron a favor de la iniciativa y nueve en contra
El Espectador (Colombia)
Martes, 24 de agosto, 2021En una votación exprés, la Comisión Primera de la Cámara aprobó en primer debate el proyecto que busca regular el consumo recreativo de marihuana para adultos. 26 representantes participaron y la mayoría respaldó la iniciativa: 17 votaron a favor y nueve en contra. La discusión fue breve porque solo faltaba la votación final para que el proyecto continúe su trámite, ya que la semana pasada la comisión aprobó el informe de ponencia positiva y agotó la argumentación entre sus promotores y detractores. Juan Carlos Losada y Juan Fernando Reyes Kuri, representantes liberales, son ambos autores de la propuesta. (Lea: “Uso adulto del cannabis es una lucha por la libertad y los derechos fundamentales”: Juan Carlos Losada)
-
¿Ahora sí, por fin, el cannabis recreativo? ¡Ojalá!
Editorial: El mundo corre hacia la regulación y los estudios muestran que el cannabis no puede compararse con drogas duras. ¿Qué esperamos para cambiar de enfoque?
El Espectador (Colombia)
Jueves, 19 de agosto, 2021Otra vez vuelve el Congreso a discutir un proyecto para permitir la comercialización del cannabis con fines recreativos. Otra vez surgen los autoproclamados faros de la moral para esgrimir argumentos caducos sobre cómo no podemos aprobar tal despropósito. Otra vez las expectativas de sintonizar a Colombia con las tendencias internacionales tienen pocas posibilidades de cumplirse. Aun así, es necesario insistir. Qué gran aporte le harían al país los congresistas en sus últimas legislaturas y el presidente Iván Duque en su último año si dejaran a un lado los prejuicios, los temores y apoyaran de manera irrestricta esta medida.
-
Más del 60% de los argentinos está a favor de la legalización del uso de cannabis en adultos
El dato surge de una encuesta realizada por la Cámara Argentina de Cannabis después de que el 15 de julio el Senado diera media sanción al proyecto para regular la producción de cannabis medicinal y del cáñamo industrial
El Diario (Argentina)
Domingo, 15 de agosto, 2021Un mes después de que el Senado diera media sanción al proyecto para regular la producción de cannabis medicinal y del cáñamo industrial, una encuesta reveló que más del 60% de los argentinos está a favor de la legalización de su consumo en adultos. De acuerdo con el sondeo, realizado por la Cámara Argentina de Cannabis, el 65% respondió que estaría de acuerdo con la despenalización del consumo de marihuana si se hace de forma regulada y controlada, como con el alcohol, mientras que el 26% se manifestó en contra y un 10% dijo que no sabe. El proyecto de ley que estableció un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización de la planta de cannabis para fines medicinales e industriales fue aprobado el 15 de julio en el Senado.
-
Los agricultores de Líbano se pasan al cannabis al no poder costear el resto de cultivos
La grave crisis económica del país y el elevado coste del resto de alimentos afectan especialmente al sector de la agricultura
Público (España)
Sábado, 14 de agosto, 2021La tremenda situación de inestabilidad política, social y económica que está azotando a Líbano y que se considera la peor desde la cruenta guerra civil que duró 15 largos años (1975/1990), está empujando a muchos agricultores libaneses a pasarse al cultivo de cannabis, ya que su producción es mucho más barata y se obtiene de ella un mayor beneficio. Los campesinos, debido a la devaluación de la libra libanesa que ha dejado a la mitad de la población del país sumido en la pobreza, no pueden permitirse asumir los costes de los fertilizantes, las semillas o los pesticidas para la producción de frutas y verduras que se importan desde otros países.
-
El Ayuntamiento de Barcelona inicia su campaña para cerrar los clubes de cannabis
El consistorio ya ha notificado a las asociaciones de la capital catalana que a partir de ahora solo podrán "proporcionar información" y "elaborar o difundir estudios" sobre la marihuana
El Diario (España)
Jueves, 5 de agosto, 2021El Ayuntamiento de Barcelona ha iniciado su campaña para cerrar los centenares de clubes de cannabis, muchos de los cuales ya han asumido que como máximo este otoño tendrán que bajar la persiana. El primer paso ha sido notificar, a través de una carta, a las más de 200 asociaciones que deben modificar su actividad si no quieren tener que cerrar. "La habilitación de la que dispone permite únicamente llevar a cabo la actividad de club social", dice la carta. A partir de ahora solo podrán "proporcionar información, elaborar o difundir estudios y realizar propuestas, expresar de cualquier manera opiniones sobre la materia y promover reuniones o seminarios" sobre el cannabis. Según varios de los administradores de asociaciones cannábicas consultados, esto supone de facto el final de estos espacios.
Página 6 de 282